Ya es casi un año de los cambios regulatorios que requieren que todas las examinaciones médicas sean realizadas por un médico profesional registrado en el Registro Nacional de Médicos Certificados (con las siglas CME en inglés). A partir del 21 de Mayo del 2014, todo transportista comercial con un certificado médico expirado debe presentarse con un doctor que haya completado el entrenamiento y pasado satisfactoriamente el exámen de FMCSA para ser calificado. El FMCSA (Federal Motor Carrier Safety Adminstration) ha creado una base de datos en donde se puede buscar a doctores certificados. Esta información está disponible en la página del FMCSA.
Anteriormente ya habíamos explicado el procedimiento durante el exámen médico en nuestro post llamado “Una guía de Exámenes Médicos para Licencias de Manejo de Vehículos Comerciales”.
¿Cómo debe prepararse antes del exámen medico? El OOIDA cuenta con buena información relacionadas a este tema para los transportistas. En D.O.T. Doc puede compartir su experiencia, buscar comentarios de otros transportistas sobre los doctores y prepararse para el examen físico del DOT. Hay ciertas áreas importantes en las cuales enfocarse en preparación para el exámen medico:
Tiempo – Anticipe tiempo suficiente antes de que su certificado expire. Desafortunadamente hay casos en los que se les dice a los transportistas que más exámenes o tratamientos deben de ser realizados antes de que el doctor les otorgue la nueva tarjeta médica. Este proceso puede llevar hasta 30 días o más.
Documentación – Si está tomando medicamentos, ha recibido tratamientos por alguna condición médica, o utiliza un aparato médico como CPAP (Continuous Positive Airway Pressure); la documentación necesaria para dichos casos deben ser traidos al exámen medico.
Problemas Médicos – Si algún transportista tiene sospechas de que se le encuentre algún problema para pasar el examen, es mejor tomar las medidas necesarias para tratar el problema antes de tomar el examen. Tomar el riesgo de pasar o no el exámen significa arriesgarse a posiblemente perder la certificación médica y eso lo llevaría a perder ingresos monetarios.
Puede tomar hasta 60 días para solucionar el problema, y no podría estar manejando surante este tiempo. Problemas como este se pueden evitar visitando a su médico de cabecera, preferentemente si está registrado en el Registro Nacional (de esta forma el doctor estará familiarizado con los requerimientos necesarios). Visitas con su doctor personal no son reportados al FMCSA (aún cuando pertenecen al Registro Nacional)
Dinero – Contacte la oficina del doctor para confirmar el costo del examen. Según los reportes indican que el costo puede ir desde menos de $100 o hasta más de $300.
Conocer los reglamentos – Hay 13 regulaciones básicas que el chofer debe pasar en el examen para ser certificado. Si el doctor le notifica que no ha pasado el exámen, pregúnte cuál de las regulaciones no fueron pasadas. Todas están enlistadas en la página del FMCSA “Driver Qualifications Page”.
2da Opnión – Aunque no será gratis, una segunda opinion puede salvar la certificación de un transportista. Si usted siente que el médico que lo examine es fraudulento, incompetente o sus resultados fueron incorrectos en cualquier forma, puede obterner una segunda opinión. La página web del OODIA ofrece buenos ejemplos para lidear con situaciones en las que se requieran una segunda opinion.
Honestidad – Cuando un transportista visita más de un médico, esto sale reflejado en la base de datos del médico certificado y será revisado. Si el transportista dio la misma información a los dos doctores, no habrá problema y el exámen más reciente será el estatus actual del transportista. Si la información que el transportista proporcionó a los médicos es inconsistente, se le dará seguimiento y si se le encontrara que fue deshonesto puede resultar en ser descalificado de la certificación.