COVID-19 ha sido difícil para todos y especialmente para aquellos que mantienen la cadena de suministro en movimiento. Los camioneros de todo el país que se encuentran en una situación financiera difícil se alegrarán de saber que hay ayuda.

Gracias a la Ley CARES, los contratistas independientes, así como los pequeños y medianos transportistas, pueden recibir ayuda financiera. Si quiere saber más sobre el tipo de ayuda financiera que puede recibir como camionero, siga leyendo a continuación.

¿Qué es la Ley CARES?

La Ley de Ayuda por el Coronavirus y Seguridad Económica (CARES) se convirtió en ley el 27 de marzo de 2020. Es sin duda el paquete de recuperación económica más amplio jamás aprobado por el Congreso estadounidense.

La Ley CARES ofrece a los contratistas independientes y a los empleadores opciones de préstamos federales y asistencia financiera durante la pandemia.

¿Qué tipo de préstamos puedo recibir?

En este momento, hay tres principales tipos de programas de préstamos federales hechos para contratistas independientes y transportistas pequeños y medianos:

  • Programa de Protección de Nómina
  • Préstamos por Desastre por Daños Económicos
  • Subvención de Emergencia por Daños Económicos

Programa de Protección de Nómina

El Programa de Protección del Nómina (PPP) ofrece ocho semanas de ayuda financiera en forma de préstamos garantizados al 100% por el gobierno federal para el pago de la nómina. El préstamo tiene un importe máximo de $10 millones y está limitado a un tipo de interés del 4%.

Los pagos del préstamo del PPP comienzan 6 meses después de la obtención del préstamo, y este puede ser retroactivo. Esto significa que se puede solicitar el préstamo desde el 15 de febrero de 2020.

Para poder optar al PPP, deberá:

  • Tener menos de 500 empleados
  • Calificar como pequeña empresa (lo que significa tener unos ingresos medios anuales de $30 millones al año)
  • Tener un patrimonio neto máximo de $15 millones o menos
  • Tener unos ingresos netos medios de $5 o menos

¿Para qué se pueden utilizar los préstamos PPP?

  • El pago de los intereses de la hipoteca
  • Primas de seguro y prestaciones sanitarias de baja familiar, médica o por enfermedad pagada
  • Sueldos y comisiones de los empleados (nóminas)
  • Alquiler y servicios públicos
  • Obligaciones de deuda e intereses de antes del periodo del préstamo

¿Tengo que devolver mi Préstamo PPP?

Para obtener la condonación completa del préstamo, debe gastar el 60% del préstamo en gastos de nómina. Sin embargo, el otro 40% todavía tiene que ser utilizado en los gastos de calificación.

Además, es posible que no reciba la condonación total si reduce el número de empleados o recorta los salarios.

Préstamos por Desastre por Daños Económicos

Si su negocio de transporte ha recibido un daño económico de COVID-19, puede ser capaz de obtener un Préstamo por Daño Económico (EIDL).

El EIDL ofrece hasta $2 millones que pueden utilizarse en nóminas, deudas fijas, cuentas por pagar o cualquier otra cosa que no haya podido pagarse a causa de la crisis de COVID.

Subvención de Emergencia por Daños Económicos

Si está solicitando un préstamo para catástrofes COVID-19, puede obtener acceso rápido a dinero en efectivo con la Subvención de Emergencia por Daños Económicos (EEJG).

El EEJG es un anticipo inmediato de $10.000 que se concede en los tres días siguientes a la solicitud del EIDL. El anticipo no tiene que ser devuelto siempre que se utilice en circunstancias específicas.

¿Dónde puedo solicitarlo?

Si alguno de estos préstamos le parece adecuado para su negocio de transporte, puede solicitarlo en línea. Para el préstamo PPP, puede solicitarlo en la Administración de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos (SBA)  aquí.

La SBA también tiene un formulario para el EIDL y el EEJG aquí. También puede obtener algunos créditos fiscales para su negocio de transporte por carretera del IRS aquí.

No lo dude, si usted es un contratista independiente o una pequeña o mediana empresa, puede obtener ayuda del gobierno hoy.

Ayuda Financiera para Contratistas Independientes y Transportistas Pequeños y Medianos durante la Pandemia de COVID-19 was last modified: by