El fraude es una amenaza constante. Los estafadores dañan el sustento de los proveedores, transportistas y agentes (brokers). Así mismo, incrementan el precio de los productos para los consumidores. Una empresa importante en la industria “ La Asociación de Intermediarios de Transporte” TIA (Transportation Intermediaries Association), trabaja constantemente en desarrollar nuevas estrategias y tips que los miembros de la industria puedan utilizar para combatir robos y fraudes. Dicha asociación menciona que la mejor forma de evitar estos problemas es tomando medidad preventivas. Estos son algunos de los mejores tips:
- Proteja la información de la compañía. Ya sea transportista, proveedor, cliente o agente, debe de proteger la información sensible o que puede ser considerada privada para su compañía. Por ejemplo, no ponga los documentos de Fianza (bond) en la página web de su compañía. Si este tipo de documentación es requerida por terceras personas, verifique el destinatario antes de enviarle los documentos.
- Use parámetros rigurosos para medir su desempeño como el de cualquier otra parte involucrada. Para agentes, esto significa crear una estructura de selección de transportistas que asegure que se trabaje con transportistas con buena reputación desde el comienzo. TIA también sugiere crear parámetros que midan el desempeño de su compañía en relación con las demandas de sus clientes, en conjunto con la evaluación del desempeño de los transportistas moviento cargamentos para los clientes. A largo plazo será benéfico llevar un control de transportistas que no satisfagan el nivel de servicio requerido por su compañía.
- Recolecte información detallada regularmente. Los brokers deben buscar agencias que monitorean a los transportistas de forma regular para recolectar información, crear reportes o revisar quejas . Los transportistas pueden checar reportes en páginas web como Internet Truckstop, de la cual podrán obtener información de crédito de los brokers, días y términos de pago y experiencias al trabajar para diferentes agentes. Recuerde utilizar sitios web reconocidos por la industria y diferentes recursos para verificar la veracidad de la información.
- Comparta información que pueda ayudar a prevenir fraudes. Información importante como nombre del chofer y el vehículo utilizado es importante compartirla entre el transportista, agente y bodega. Es también importante que las bodegas entreguen documentación que verifique que la carga ha sido levantada y entregada. Otro buen tip es notificar a agencias con las que usted trabaje, como TIA, si es de su conocimiento que una persona o personas están intentando representar o hacerse pasar por una empresa transportista o agencia. TIA generalmente enviará correos electrónicos a todos sus miembros para notificarles de la situación y cualquier detalle importante.
- Controle sus propios riesgos y exposiciones. Un modo clave de lograrlo es mediante el uso de contratos. Un contrato firmado le otorga por escrito la garantía entre todas las partes involucradas, especifica las responsabilidades y puede servir de recurso en caso de llevar un caso a la corte.
Usando estos pasos o tips asegura que su compañía y a aquellos involucrados con la misma estén más protegidos contra fraudes. Si todas las partes involucradas en la industria del transporte ponemos de nuestra parte, podemos hacer que se les haga más difícil operar a los estafadores. Esto ayudará a todos a salvar tiempo, pasar menos dificultades y proteger los ingresos de todos.