El 2013 está aquí, y seguramente será otro año productivo y de mucho trabajo en la industria de transportes refrigerados. Este es el primer capítulo de esta serie que consta de 3 partes que habla sobre los eventos del mercado que le dieron forma al año 2012, muchos de los cuales veremos como tendencias continuas en los años venideros. Combustible, condiciones climatológicas, calidad del producto y tecnología, fueron indudablemente los temas más acaloradamente discutidos del 2012. He aquí un resumen:
- Combustible. Los consejos relacionados con la eficiencia y economizacion del combustible permanecen como unos de los temas más publicados del año. El incremento en el precio del combustible es una preocupación que está siempre presente para los conductores a través de la nación, y las altas previstas en la primera parte del año han demostrado ser ciertas. Mientras los costos pueden haber permanecido a la alta, ningún record de precios fue alcanzado. Las estrategias enfocadas en varias técnicas de manejo, mantenimiento y modernizaciones en dispositivos aerodinámicos, ofrecen a los conductores formas de mejorar la eficiencia y economizacion del combustible y reduce costos de operación (Para una lista completa de estos consejos, cheque los links al principio de esta página). Al cierre del 2012, una de las noticias más importantes, fue la aparición del gas natural como la mayor alternativa al combustible, con nuevos motores diseñados para trabajar con gas natural arribando al mercado. El gas natural se vende a un precio sustancialmente menor que el diésel, por lo que en los años venideros deberemos ver una rápida expansión de cadenas de venta que se acomoden a esta evolución del mercado.
- Condiciones climatológicas. Como en años pasados, varios encabezados en el reporte del clima se convirtieron en noticias nacionales. El huracán Sandy interrumpió en gran parte la industria de frutas y verduras, con la distribución del noreste siendo obviamente la más afectada. Los negocios permanecieron parados después de que el huracán de categoría 1 pegó en Nueva York y Nueva Jersey, devastando viviendas y negocios, cerrando supermercados y restaurantes. La tormenta tuvo alcances lejanos en sus efectos, con bodegas en California y Florida sufriendo las consecuencias del cierre de caminos, retrasos debido a los cortes de energía, falta de equipos de transporte, y tarifas más altas por la escases de camiones. Otros eventos climatológicos notables del 2012 incluyen las tormentas de granizo del mes de abril en el estado de California, que causaron extensos daños a las frutas con hueso; y una prematura primavera seguida de una ola fría que afectaron severamente la mayor parte del mercado de manzanas de Michigan y redujeron la producción de manzanas de Nueva York a la mitad. Los productores de manzana de Washington, por otra parte, tuvieron el volumen de envío más alto de su historia, proyectando superar las 120 millones de cajas.
- Calidad del producto. Los brotes de salmonela en el melón cantalupo de agosto; mangos contaminados en septiembre, y el enfoque general en refrigerios escolares más sanos, en conjunto crearon consumidores más conscientes, dándole mayor importancia a la seguridad y huella ecológica de las frutas y verduras. El enfoque se dirigió a recuperar la confianza de los consumidores, con distintas páginas de internet y redes sociales publicando diversas formas en que los consumidores podían optimizar la compra de frutas y verduras. Para un ejemplo, cheque nuestras guías de como seleccionar las mejores frutas y verduras del verano, y nuestro link de Youtube cómo partir un mango.
- Tecnología. En general, los avances tecnológicos ayudaron a las empacadoras con la producción, incrementando la eficiencia y sostenibilidad y mejorando en general la huella ecológica de las cadenas de suministro. A escala individual, significativamente más compañías introdujeron versiones de sus páginas de internet o aplicaciones para smartphones; estas continúan enfocadas en ayudar a las personas interesadas en la industria, y el público, proveyendo acceso rápido a la información más importante. Cheque nuestro blog más reciente enfocado hacia los conductores de camiones, resaltando las 5 aplicaciones más importantes para informar, actualizar y contactar.
¡El 2012 ha demostrado ser un año lleno de noticias en el mercado!¡Esté alerta la próxima semana para la segunda parte de nuestra serie, enfocada en los temas regulatorios que encabezaron el 2012!