Continuando con nuestra serie de la semana pasada, damos un vistazo a la segunda parte de 2012 un año en retrospectiva, la cual se enfocan en los temas clave que encabezaron el año pasado.

  1. HOS (Horas de Servicio). A principios del 2012, hicimos un reporte sobre Nuevas HOS  Reglamento Final, que entraron en efecto el 27 de febrero del 2012. En esencia, el nuevo reglamento reduce el número de horas que un conductor de camión puede trabajar en una semana por 12 horas. Conductores de camiones y compañías DEBEN cumplir con el nuevo reglamento de HOS a partir del 1 de Julio del 2013. Este tema continúa haciendo encabezados, con la Asociación Americana de Camiones llevando a FMCSA (Departamento de Administración Federal de Seguridad de Transporte Automotriz) a la corte el 15 de marzo del 2013, por lo que llaman “ciencia incomprendida” respecto al nuevo descanso obligatorio de 30 minutos en el reglamento final de HOS. Siga en contacto para nuevas actualizaciones.
  2. CARB. Probablemente el tema regulatorio que tuvo más reportes en el año pasado.  En agosto, el Consejo de Recursos Atmosféricos de California (CARB) y agencias o funcionarios encargados de hacer cumplir la regulación, emitieron un total de 817 citas durante la campaña de cuatro semanas Prepárese para el Mes de Camiones Limpios  para fallas en cumplimiento de las leyes de contaminación.  Hubo también algunas fechas de vencimiento que entraron en efecto durante el año 2012. La fecha de vencimiento para los dueños de camiones para presentar su información y posiblemente ganar más tiempo  para cumplir con las Reglas para Camiones y Autobuses  era el 30 de marzo del 2012. Además, CARB también recordó a los camioneros acerca del  nuevo reglamento para llantas, resaltando que a partir  del  1 de enero del 2013, tractores modelos 2010 y anteriores que acarren cajas secas de 53 pies o tráileres refrigerados DEBEN hacer uso de las llantas verificadas de baja resistencia al rodamiento (LRR) SmartWay y neumáticos renovados (retreads) mientras operan en California. Finalmente, CARB anunció también que a partir del 1 de enero del 2013, nuevos requerimientos serán implementados  que aseguran que los negocios (incluyendo brokers) que contraten camiones que acarren mercancías en California, contraten transportistas que despachen o sean dueños de equipo que cumpla con los estándares  de rendimiento de TRU. Un 2012 muy ocupado para CARB y que  probablemente se prolongue en años por venir.
  3. TWIC. El acceso a los puertos  fue otro tema regulatorio que hizo encabezados en el 2012. El programa TWIC (Credencial de Identificación para Trabajadores del Transporte) fue diseñado para proporcionar permiso a los trabajadores del transporte que requieren acceso sin escolta a las zonas seguras de las instalaciones portuarias alrededor de los Estados Unidos. Sin embargo, las extensas críticas de la industria y audiencias del Congreso que resaltan el gravoso proceso y deficiencias han plagado el programa. En medio de tales críticas, la TSA (Administración de Seguridad en Transportación) y la Guardia Costera de los Estados Unidos, anunciaron una nueva opción disponible para aquellos individuos que necesiten renovar su tarjeta TWIC. En agosto, la TSA ofreció a candidatos elegibles con tarjeta TWIC la oportunidad de reemplazar por una cuota de $60 sus tarjetas TWIC’s con fecha de expiración, por tarjetas con un plazo extendido a 3 años. Lea nuestro post de Junio para mayor información sobre el TWIC y cómo afecta a los conductores.
  4. eManifest.Este año pasado, los agentes aduanales se enfocaron en volverse electrónicos, con el sistema de Manifiesto enmarcando la tercera fase de implementación del programa ACI del Servicio de Agencia de Frontera Canadiense. El programa ACI introduce una forma más efectiva de manejar riesgos que amenazan antes de que la carga arribe a la frontera. En noviembre, eManifest estuvo bajo un periodo  de cumplimiento informado, que permanecerá en efecto hasta mayo del 2013, cuando se espera que los reglamentos  de eManifest  estén completamente posicionados. Durante este periodo de seis meses, no se le negara la entrada a Canadá a los transportistas , ni serán sujetos a multas por razones asociadas con el incumplimiento del e-Manifest, pero serán informados de los requerimientos de transmitir advance highway  y datos de carga y transporte. UWT está listo e informado!, y Usted?.
  5. CSA.Conocida como una de las cuestiones críticas que enfrenta la Industria Camionera en Norte América. Este año también fue marcado por una serie de refinamientos de parte de la Administración Federal de Transportes de Motor (FMCSA) en las reglas básicas de seguridad para transportes motorizados, el programa de cumplimiento, seguridad y responsabilidad (CSA).Mientras que muchas flotas estuvieron lejos de estar satisfechas con los cambios promovidos por la FMCSA, hubo en general un sentido de conformidad la industria y que la agencia va en la dirección correcta en la mayoría de los casos. Los transportistas, sin embargo, continúan expresando serias preocupaciones acerca de cómo la agencia evalúa la responsabilidad en choques a transportistas, incluso cuando sus conductores no son culpables.

Todas las agencias regulatorias continúan monitoreando los temas aquí mencionados y mucho más, cada hora, diariamente y a través de medidas como el evento anual de Chequeo de Carreteras . Es crucial que todos los interesados en la industria estén al corriente en los eventos actuales alrededor de estos problemas, para adherirse al cumplimiento de las reglas y que la productividad se mantenga y crezca.

Preguntas sobre los temas regulatorios reportados durante el año?, consulte a los expertos en nuestro departamento de !. Es un departamento bilingüe que está dedicado a ayudar a nuestros valiosos socios transportistas, desde el papeleo administrativo, manejo de finanzas, resolución de demandas y consejos en cualquier tipo de reglamentos regulatorios y seguros especializados.

Manténgase en contacto este jueves para el cierre del año 2012!

2012, Un año en retrospectiva-Segunda parte was last modified: by