El pasado mes de mayo, todos los conductores de vehículos comerciales interestatales fueron notificados sobre la necesidad de obtener sus certificados médicos de examinadores listados en el Registro Nacional de FMCSA. Esta ley entró en vigor el 21 de mayo del 2014, se encarga de asegurarse de que todos los conductores obtengan sus certificados médicos de doctores que están certificados para hacerlo. Los procesos de exámenes médicos y certificación establecen estándares médicos que los conductores que llevan camiones por largas distancias en los Estados Unidos deben cumplir de forma que puedan conducir, y que estén en buena condición física para poder operar un camión y cumplir con sus tareas diarias. Note que un examen físico DOT para su licencia de manejo de vehículos comerciales es válido por un máximo de 24 meses.
A continuación le presentamos una guía básica de un típico examen médico para conductores para darle una idea de cómo se ve cada parte del examen y que puede usted esperar (nota: cualquier anomalía, resultados inusuales o exenciones pueden requerir exámenes más a fondo, o exámenes más frecuentes, etc.)
- Visión – un examen básico para checar su habilidad de ver claramente (central y periférica, así como objetos cercanos y lejanos, y color)
- Oído – Más frecuentemente examinado por medio de un examen llamado forced whisper (para determinar si usted puede escuchar a alguien susurrando cerca de usted) y/o un audiómetro (para examinar ciertos tonos y volumen)
- Presión Sanguínea – un examen crítico para el grupo de riesgo de los conductores. La presión alta puede ponerlo a usted en riesgo de sufrir una embolia, infarto y falla en sus riñones; si la presión sanguínea de un conductor es alta, puede ser que requiera ser examinado con más frecuencia.
- Cardiovascular – esta es una investigación sobre la condición actual de su salud, historial médico personal y familiar- sea tan honesto como le sea posible para lograr una valoración acertada de su salud cardiovascular general.
- Respiratorio – esta parte del examen está diseñada para buscar problemas que puedan ocasionar enfermedades respiratorias tales como la apnea, el asma o enfisema. Al igual que en la parte cardiovascular, el conductor será cuestionado acerca de su salud actual, historial médico personal y familiar para poder tener una buena idea en general de su salud respiratoria.
- Neurológico – coordinación, movimiento, reflejos y balance son checados durante esta parte del examen. El examen neurológico también pregunta sobre su salud actual y pasada (presencia de dolores de cabeza, convulsiones y/o heridas en la cabeza) para asegurarse de que los conductores tengan los reflejos y reacciones rápidas requeridas para conducir un camión de forma segura.
- Musculo esquelético – un examen físico que busca problemas o enfermedades musculares, perdida de extremidades o apéndices, uso limitado de brazos, dedos, pies o piernas y cualquier problema con su espalda.
- Diabetes – los niveles de azúcar en la sangre son checados, y si se encuentra un problema de diabetes, será examinado más a fondo para asegurarse que este bajo control.
- Psicológico – historial de su salud mental, uso de drogas o alcohol, y su conducta son examinados.
- Uso y Abuso de drogas y alcohol – Este examen se asegura de que los conductores estén libres de alcohol y drogas. Usted será cuestionado acerca de la presencia y frecuencia del uso de alcohol y/o drogas.
- Medicamentos– el conductor será cuestionado acerca de los medicamentos con receta médica que toma, medicamentos que no requieren receta médica y herbales utilizados. El efecto de cualquier medicamento ingerido actualmente afecta la habilidad del conductor de manejar con seguridad y será medido.
Recuerde, ¡los exámenes médicos no son un reemplazo de sus exámenes regulares con su médico! Su objetivo es asegurarse que los choferes estén medicamente calificados para operar un camión. Uno no reemplaza al otro, y los dos son críticos en el éxito de cualquier conductor- en lo que respecta a salud y carrera. Para más información al respecto, visite la página de la FMCSA para Requerimientos médicos para conductores.