Dondequiera que vas, la industria está hablando de la «crisis de capacidad.» Los efectos de este fenómeno en la industria camionera se dejarán sentir a corto y largo plazo, ya que hay muchas cuestiones que están contribuyendo a la crisis. A continuación, se revisan  los 5 más importantes que se ven en el horizonte en los próximos 12 meses:

1. CARB – A finales de octubre, el Consejo de Recursos Atmosféricos de California (CARB) emitió una guía de normativa. Esta guía nota que California puede ahora hacer cumplir los elementos de sus normativas sobre emisiones, los cuales requieren que los propietarios de camiones y remolques refrigerados instalen dispositivos aerodinámicos adicionales (faldas del remolque, por ejemplo) y el uso de determinados  neumáticos (neumáticos de baja resistencia a la rodadura). CARB sólo había estado haciendo cumplir esta regla a camiones y remolques modelo 2010 y de años anteriores; Sin embargo, la EPA ha otorgado permiso a CARB para hacer cumplir los reglamentos a camiones modelo 2011-2013 años y remolques modelo 2011 y posteriores. Esta sentencia tiene varias implicaciones para las empresas de transporte y los conductores. El OOIDA estima que las compañías tendrán que gastar entre $ 7,520 y $ 9, 325 para cumplir con esta regulación. Esto se compara con el costo dado por CARB de US $ 1,250 por remolque, ya que tenga en cuenta el ahorro de combustible logrado  por los dispositivos compensará la mayor parte del costo de cumplimiento. Esto será mas pesado para las flotas pequeñas  que no residen en California para cumplir con la regla costoso o enfrentar costosas multas, y/o no poder operar en el Estado.

2. Requisitos de Seguro de Responsabilidad Civil – Esta regla de la  Asociación Federal de Seguridad de Transportistas (FMCSA) que tiene como objetivo aumentar la cantidad mínima requerida de seguro de responsabilidad civil para los vehículos de autotransporte ha pasado la Casa Blanca, lo que significa que es probable que el Previo Aviso de Propuesta sobre Reglamentación se publicará en las próximas semanas. El público todavía no sabe cuál será el alza propuesta, pero la FMCSA ha estado citando un mínimo de seguro de $ 1.620 millones, lo que toma en cuenta la inflación desde que el mínimo de $ 750,000 se introdujo en la década de 1980 y se mantiene hasta la actualidad. Si esta es la cifra final, representaría un aumento de más del doble en el monto de la cobertura requerida como mínimo; y, algunos grupos han pedido una cantidad más alta, hasta US $ 4 millones. Las implicaciones de poner otro millón encima de  $ 1 millón ya requerido en la cobertura de responsabilidad representa otros $ 1,000 en primas anuales para una empresa transportista. En términos porcentuales, esto se traduce en un aumento de aproximadamente 25% en la tasa de prima. Resultados de la votación sobre los montos de cobertura existentes para operadores propietarios independientes mostraron que el 80% de las empresas caen por encima del rango mínimo requerido entre $ 750,000 y $ 1.5 millones. Las consecuencias se dejan sentir más para los nuevos negocios propietario-operador. Las primas son en muchos casos más de $ 10,000 por año para seguros de responsabilidad civil- y han ido en aumento. Si el mismo aumento del 25 por ciento es aplicado a dicha empresa, representara un aumento de $ 2,500. En general las reducciones de capacidad de la industria bien podrían resultar de este aumento en los requisitos de seguro de responsabilidad civil. Muchos expertos han sugerido que las empresas de transporte tendrán que exigir cargas mejor pagadas para estar en línea con el incremento de su gasto operativo.

3. Los limitadores de velocidad – Esta regla requerirá que los camiones utilicen reguladores de velocidad, aunque no se conoce cual pueda ser la velocidad linte. lo que la velocidad limitada puede ser que no se conoce. Esta reglamentación que se llevando a cabo en conjunto con la Administración Nacional de Seguridad Vial y fue estimulado por las peticiones de la American Trucking Associations y RoadSafe America, quienes pidieron a la agencia que se requieran limitadores de velocidad en los camiones con un peso bruto total de más de 26,000 libras. «Creemos que esta regla tendría un costo mínimo, ya que todos los camiones pesados ya disponen de estos dispositivos instalados, aunque algunos vehículos no tienen el límite establecido,» se lee en el informe del DOT sobre el tema. En función de ajuste de la velocidad limitada, la regla puede tener implicaciones en la cantidad de millas que un conductor puede viajar por hora, y cuando se combina con el Reglamento de Horas de Servicio, puede afectar los tiempos de entrega de las cargas. Otra posible implicación del dictamen es que pone todos los transportistas en el mismo «nivel de juego»; los conductores que se compromete a transportar cargas por encima del límite de velocidad con el fin de logar la entrega en lapsos de tiempo ajustados ya no será capaz de hacerlo. to.

4. Intercambio de información sobre Drogas y Alcohol de TODOS los conductores  –  Esta norma crearía una base de datos de los conductores que han fracasado o se han negado a tomar una prueba de drogas o alcohol. Se requeriría los transportistas tanto consultar la base de datos al hacer contrataciones y como compartir información de sus exámenes de drogas. Se espera que la regla final se enviará a la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca en junio, y se aclarara y será  publicada en Septiembre del 2015, según los informes. Implicaciones para la industria incluyen restringir aún más la crisis de capacidad mediante la reducción de abastecimiento de conductores disponibles para contratación. También puede haber implicaciones de costos para las empresas de transporte cuando se trata del tiempo que se ocupa en subir información de los exámenes.

5. Puntuación de la FMCSA en Seguridad y Salud – Determinaciones sobre Seguridad y Salud trabajaran en conjunto con el programa de la agencia Cumplimento, Seguridad, Responsabilidad  (Compliance, Safety, Accountability-CSA) pero en lugar de producir rangos basados en la relatividad, asignara a los transportistas una puntuación “absoluta”. No utilizara comparaciones o agrupaciones relativas. La gerencia de FMSA afirma que la agencia pretende publicar en cualquier momento del año fiscal 2015.

Continuaremos monitoreando el progreso de estos 5 temas y en consecuencia informaremos a todos nuestros socios. Mientras tanto, la publicaciones de CCJ y  Landline Magazine  de la OOIDA ofrecen grandes actualizaciones diarias para todas las partes interesadas de la industria.

5 Temas sobre la Crisis de Capacidad que se ven en el Horizonte was last modified: by